Si te consideras un verdadero geek es muy probable que identifiques la sigla D&D, en caso que no la identifiques esta hace referencia a Dungeons and Dragons, uno de los juegos de rol más famosos del mundo, pero ¿como se juega?, ¿es difícil?, ¿es solo para geeks?, a continuación una breve descripción de lo que es este popular juego de mesa.
Quien puede jugarlo?
Primero que todo cualquiera puede jugarlo, muchas personas alrededor del mundo lo hacen e incluso algunas celebridades hacen streaming de sesiones de juego.
Que clase de juego es?
Dungeons and Dragons (calabozos y dragones en español) hace parte del género de juegos de rol, en realidad existen muchos de este tipo y cada uno tiene sus particularidades. D&D está ambientado en la época medieval, algo así como el Señor de los Anillos.
Que se necesita para jugar?
Para jugarlo se necesita tener el manual de reglas que se puede conseguir fácilmente por internet en formato PDF, set de dados que se puede conseguir entre 15000 y 21000 pesos colombianos o se puede descargar una app de dados virtuales, incluso google tiene una forma de lanzar dados.

Cuantos necesitamos para comenzar una partida?
Una partida normal consta de 3 jugadores y 1 dungeon master (que es como un árbitro/coordinador de la sesión), por lo general el dungeon master (DM) conoce un poco más las reglas pero cualquiera puede dirigir la sesión de juego así no conozca el 100% de las reglas.
Ahora por donde comenzar?
Una de las partes más importantes del juego es la creación de tu personaje, mi recomendación personal es imaginar cómo sería este alter ego en el mundo que van a vivir, que le gusta, a qué le teme, cuales son sus motivaciones y después de eso empezar a elegir las características.
Creando tu personaje
Primero elegiremos la raza, mencionare solo algunas clásicas como son el humano, el enano, el medio orco, el elfo, el medio elfo. Después de tener una raza pasamos a elegir la clase que es como a lo que se dedican por ejemplo están el ladrón, el bárbaro, el mago, el guerrero, el paladín, el druida entre muchos otros, incluso algunos DM más experimentados podrían crear una clase acorde a lo que deseas con tu personaje.
Las características
También existen unos puntajes que deberás asignar para darle las características a tu personaje, estas son:
- FUERZA: Que tan fuerte eres, obvio.
- DESTREZA: Que tan ágil eres, cómo son tus reflejos.
- CONSTITUCIÓN: Constitución física, salud, rendimiento.
- INTELIGENCIA: Capacidad cognitiva, razonamiento.
- SABIDURÍA: Fuerza de voluntad, sentido común, percepción e intuición.
- CARISMA: Que tan bien parecido eres, además que tanta labia tienes para convencer.
Te da pereza hacer estos pasos iniciales?
Pero si eres un jugador novato y no quieres pasar por estos pasos se pueden conseguir también a través de Internet hojas de personaje ya prediseñadas para una partida sencilla, lo importante es recordar que D&D te da la posibilidad de ser lo que tu quieras.
Apenas es el comienzo
Esto es como un abrebocas de Dungeons and Dragons, realmente aún falta mucho por escribir aquí, falta hablar del papel del dungeon master, que es rolear, las dinámicas de la partida, en fin, pero si ustedes están interesados en seguir aprendiendo de este juego de mesa dejen su mensaje por escrito y procederé con el próximo capítulo.
¿Cómo imaginas tu personaje? Deja tus comentarios, quizá elijamos alguno como el ejemplo para el próximo capítulo.